Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El jazz dará vida a las noches de Guanajuato en el 53 Festival Internacional Cervantino

En 2025, el Festival Internacional Cervantino (FIC) presenta una edición llena de conciertos y reconocidos artistas que cautivarán con los sonidos de la trompeta, el contrabajo o la batería, así como de los clásicos ritmos del piano o el saxofón.

Del 10 al 26 de octubre de 2025, en sedes como la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas y El Trasnoche, un ambiente único lleno de improvisación y genialidad sincopada sumergirá al público con diversas propuestas jazzísticas.

Entre los conciertos más esperados del género musical destaca Bagatelles de John Zorn, por parte de Sam Eastmond, el sábado 11 de octubre a las 20 h, en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. El trompetista y compositor británico ofrecerá una mezcla explosiva entre elementos del jazz, improvisación libre y música contemporánea.

Igualmente esperada resulta la participación y fusión musical del japonés-estadounidense Kaoru Watanabe, que se presentará con su colectivo Bloodlines Interwoven el domingo 12 de octubre a las 21h, en el Teatro Juárez. La crítica ha elogiado al “hombre orquesta” por su trabajo musical y “su habilidad distintiva para infundir la cultura japonesa con estilos dispares”; dicha destreza se demuestra en su trabajo en el que convergen géneros musicales e improvisación sonora.

Con un estilo que remonta a los suburbios urbanos, se presentará YES! Trío, cuyo origen tuvo lugar en Nueva York, Estados Unidos, en la década de los noventa, conformado por Aaron Goldberg, Omer Avital y Alí Jackson. Acorde a la prensa internacional, “este grupo encarna todo lo que nos emociona de la historia del jazz sin dar la impresión de querer reproducirla, sino de hacerla revivir”. En el FIC sorprenderá al público con la interpretación de piezas de los álbumes Grove du Jour (2019) y Spring Sings (2024). Se promete una experiencia única el 17 de octubre, a las 23 h, en El Trasnoche.

El jazz es un género que ha recorrido el mundo y desde Chile llegará Felipe Riveros Trío con su nuevo trabajo discográfico: Sesión Palo Quemado, editado en dos volúmenes durante 2025 y registrado en una sola toma en el Estudio Palo Quemado; el disco fue mezclado por el músico Nicolás Ríos. Se suman también diversas composiciones que transitan distintas atmósferas y paisajes sonoros para llevar a los espectadores en un viaje musical y emocional en El Trasnoche el día 18 de octubre, a las 23 h.

El talento veracruzano también brillará en el FIC con la colaboración de Lucía Gutiérrez y Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra, quienes presentarán Raíz & Swing, un programa que fusiona música tradicional mexicana, jazz y la diversidad cultural del estado de Veracruz. Una propuesta innovadora y atrevida que maravillará a todo público en el 53 FIC, en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas el domingo 19 de octubre, a las 20 h.

También, la agrupación jarocha Paquito Cruz Trío ofrecerá un recorrido por su etapa más reciente como grupo, marcada por una exploración musical continua y la conexión con sus raíces. Con su reciente álbum, Reminiscencias, el trío consolida una propuesta madura y coherente que refleja tanto la experiencia acumulada, como el deseo de abrir nuevas rutas sonoras. Una experiencia musical que tendrá lugar en El Trasnoche, el viernes 24 de octubre, a las 23 h.

Una experiencia que invita al público a abandonar la Tierra por un momento para dejarse guiar por el “jazz cósmico” a una realidad paralela es la invitación que hace Sun Ra Arkestra. El colectivo provoca una reflexión que recuerda que en el caos se encuentra la belleza. Se presentará en concierto en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas el sábado 25 de octubre,  a las 20 h.

Con una visión que fusiona la ciencia ficción, lo cósmico la herencia del antiguo Egipto y conceptos filosóficos inspirados en la cábala, Sun Ra, fue un músico que revolucionó el jazz, y, este año, la agrupación –que lleva su nombre– honrará su legado en el Festival Internacional Cervantino.

El itinerario del jazz en el 53 FIC concluirá con el sonido del piano de Marco Mezquida y su presentación Letter to Milos, que lleva el nombre de su nuevo álbum dedicado a su hijo por su primer año de vida. Composiciones que fusionan su amor por la tonalidad y la libertad del free jazz, con una amplia variedad de estilos como el pop progresivo, el punk minimalista o el groove llegará a El Trasnoche el sábado 25 de octubre de 2025, a las 23 h.

Para consultar toda la programación, visita festivalcervantino.gob.mx y en las redes sociales de la fiesta del espíritu y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *