Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Julia Luna: una vida en la música entre Puebla y Tabasco 

En mayo de 2021, cuando el mundo todavía vivía los efectos de la pandemia de covid-19, la cantante tabasqueña Julia Luna concedió una entrevista vía Zoom y aquí el resultado de aquella conversación para conocerle. 

En la actualidad tiene 28 años y es originaria de Cucuyulapa,  un municipio de Cunduacán, Tabasco. Nació y creció en aquella pequeña localidad e incursiona en la música desde muy pequeña porque su padre dirige el coro de una iglesia. 

“Me inicié en el coro cantando con ellos para arriba y para abajo. Como él toca piano, quiso que yo incursionara. Pero no tuve contacto con el piano de unos 6 a los 14 años, porque no me gustaba, pero eso sí, siempre cantando”. 

A los 18 años y al terminar la preparatoria, Julia Edith Luna Rosas se mudó a la ciudad de Puebla para estudiar música en el Conservatorio del Estado. Tuvo que decidir entre estudiar piano y el canto y al final, se decidió por el canto que es lo que más le había gustado. 

Aunque Julia no creció escuchando a Pedro Infante o a José Alfredo Jiménez, la también intérprete de música vernácula declara su amor por el género que empezó a gustarle al escuchar a otras cantantes como Lucha Villa o Lola Beltrán y nos cuenta que su canción favorita es aquella de “La Cigarra”.  

Tras una audición pasó  un poco de tiempo cantando entre Puebla, Morelos y la Ciudad de México en conciertos de Ópera Clásica y con el Coro Monumental del Conservatorio del Estado de Puebla.  

Con sus trabajos en Puebla y con ayuda de las redes sociales, Julia Luna hoy también es reconocida en su Estado.  

“Abrí mi espectáculo con 3 Arias de Ópera y lo pude ir combinando con la música mexicana. Terminar con Aires del Mayab, el Pastor y esos guapangos tan bonitos”.  

Julia Luna también ha participado en el Festival Internacional de La Ceiba, uno de los más importantes que se realizan a nivel estatal en Tabasco.   

“Me gusta cantar la música clásica pero también la música mexicana, porque siento que tiene ese sentido más informal que a mi también me gusta y me deja expresarme más”.  

A Julia le maravilla el asunto de dar y recibir la energía de la gente mientras ella deleita a algún público con sus interpretaciones. Desde 2021 Julia Luna  sube a su canal de YouTube canciones inéditas de compositores tabasqueños muy a su estilo. Entre ellos se encuentran Ezequiel Luna Arias y Heberto Taracena Ruíz, ambos, personalidades destacadas para la cultura en Tabasco.     

En Puebla, el talento de Julia Luna Rosas ha sido reconocido y valorado por diversas personalidades incluso el ex gobernador Miguel Barbosa Huerta.  

En confianza, Luna Rosas confesó que la docencia no es algo que le agrade bastante y por ello prefirió vencer el miedo de cantar a un público que no siempre va a escucharle en algunos lugares de Puebla, antes de alcanzar el reconocimiento que hoy la distingue.    

“Es importante vencer el miedo de cantar ante personas que no van a escucharte, porque te aplastan el ego. Claro, que cuando me presento ante un público que si va a escucharme, me siento como pez en el agua”.  

Para Julia Luna la técnica en el canto es algo que se aprende para sacar el mayor provecho a la voz y es algo que lleva tiempo, esfuerzo, dedicación y mucha concentración. 

“La cuestión técnica uno la debe entender con la mente clara porque si se tienen muchas cosas en mente no la puedes comprender al cien. Ha sido un trabajo a veces fastidioso. Al final de cuentas es estudio, para poder hacerlo de la mejor manera”.  

En 2023 Julia Luna Rosas se presentó en la Fería de Puebla por invitación de la Secretaría de Cultura.

A Julia no le gusta mucho desvelarse, le gusta cocinar, el clima de su natal Tabasco, aunque de Puebla le agradan las tortas de agua y los tacos árabes.  

“Cuando estoy en Puebla  extraño la comida de Tabasco pero cuando estoy en Tabasco extraño los tacos árabes, el pan que ya también le gusta a mi papá”.   

A Julia también le gusta el clima, la calidéz de su gente, los ríos y pantanos de su natal Tabasco. 

Julia Edith Luna Rosas tiene 2 hermanos más, ella es la de ‘en medio’, agradece el apoyo de su hermano,  quien siempre la acompaña a donde puede y el apoyo indispensable de sus padres.  

Finalmente Julia Luna señaló que es una bendición para los músicos, solistas como ella, el hecho de poder compartir la música con el público,  con la esperanza de que siempre lo disfruten.  

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *